jueves, 5 de septiembre de 2013

Tortugas terrestres

Tortugas terrestres
Tortuga terrestre Las tortugas terrestres normalmente tienen su origen en el centro y norte de Argentina.
Las tortugas terrestres necesitan bastante espacio. Pueden tenerse en casa, siempre y cuando se les destine un espacio dedicado a ellas. Si tenemos un espacio abierto exterior, se les puede hacer un habitáculo cerrado.
En las tiendas especializadas suelen vender una especie de parques para tortugas, pero debemos tener en cuenta que tiene que tener espacio suficiente para una pequeña bañera donde refrescarse, un bebedero, zona de paseo y zona cubierta.

Es recomendable dejarlas sueltas por la casa para que anden y hagan ejercicio. También necesitan poder exponerse al sol al menos 1 o 2 horas al día, siempre cuando ellas lo elijan.
De norma general, las tortugas de tierra viven unos 50-60 años, aunque es frecuente que duren 80 o más.
Las tortugas se reproducen por huevos. Las hembras ponen huevos a partir de los 12-15 años de edad, en la época de primavera-verano. Se puede dar el caso en el que la hembra ponga huevos sola, sin ayuda del macho. Esos huevos no serán fértiles.
Cuando la temperatura disminuye y las horas de luz se ven reducidas, las tortugas terrestres disminuyen su actividad, quedándose paradas hasta que las condiciones mejoran. Aún así, existen casos en los que si las tortugas tienen un ambiente cerrado y cálido pueden reducir esta hibernación, incluso eliminarla. Esto suele ocurrir con tortugas en cautividad.
Una de las tortugas terrestres más famosas es posiblemente la tortuga de caja, de la cual existen varias subespecies. Estas tortugas pueden superar fácilmente los cien años de edad. Además tienen la característica peculiar que pueden ocultarse por completo dentro de su caparazón, cuando otras especies solo pueden hacerlo en parte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario