jueves, 5 de septiembre de 2013
Tortugas terrestres
Tortugas terrestres
![]() |
Las tortugas terrestres normalmente tienen su origen en el
centro y norte de Argentina. Las tortugas terrestres necesitan bastante espacio. Pueden tenerse en casa, siempre y cuando se les destine un espacio dedicado a ellas. Si tenemos un espacio abierto exterior, se les puede hacer un habitáculo cerrado. En las tiendas especializadas suelen vender una especie de parques para tortugas, pero debemos tener en cuenta que tiene que tener espacio suficiente para una pequeña bañera donde refrescarse, un bebedero, zona de paseo y zona cubierta. |
Es recomendable dejarlas sueltas por la casa para que anden y hagan ejercicio.
También necesitan poder exponerse al sol al menos 1 o 2 horas al día,
siempre cuando ellas lo elijan.
De norma general, las tortugas de tierra viven unos 50-60 años, aunque es frecuente que duren 80 o más.
Las tortugas se reproducen por huevos. Las hembras ponen huevos a partir de los 12-15 años de edad, en la época de primavera-verano. Se puede dar el caso en el que la hembra ponga huevos sola, sin ayuda del macho. Esos huevos no serán fértiles.
Cuando la temperatura disminuye y las horas de luz se ven reducidas, las tortugas terrestres disminuyen su actividad, quedándose paradas hasta que las condiciones mejoran. Aún así, existen casos en los que si las tortugas tienen un ambiente cerrado y cálido pueden reducir esta hibernación, incluso eliminarla. Esto suele ocurrir con tortugas en cautividad.
Una de las tortugas terrestres más famosas es posiblemente la tortuga de caja, de la cual existen varias subespecies. Estas tortugas pueden superar fácilmente los cien años de edad. Además tienen la característica peculiar que pueden ocultarse por completo dentro de su caparazón, cuando otras especies solo pueden hacerlo en parte.
De norma general, las tortugas de tierra viven unos 50-60 años, aunque es frecuente que duren 80 o más.
Las tortugas se reproducen por huevos. Las hembras ponen huevos a partir de los 12-15 años de edad, en la época de primavera-verano. Se puede dar el caso en el que la hembra ponga huevos sola, sin ayuda del macho. Esos huevos no serán fértiles.
Cuando la temperatura disminuye y las horas de luz se ven reducidas, las tortugas terrestres disminuyen su actividad, quedándose paradas hasta que las condiciones mejoran. Aún así, existen casos en los que si las tortugas tienen un ambiente cerrado y cálido pueden reducir esta hibernación, incluso eliminarla. Esto suele ocurrir con tortugas en cautividad.
Una de las tortugas terrestres más famosas es posiblemente la tortuga de caja, de la cual existen varias subespecies. Estas tortugas pueden superar fácilmente los cien años de edad. Además tienen la característica peculiar que pueden ocultarse por completo dentro de su caparazón, cuando otras especies solo pueden hacerlo en parte.
LA TORTUGA CAREY en grave peligro de extinción.

A causa de las prácticas de pesca humanas, las poblaciones de tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
a lo largo de todo el mundo se encuentran en serio peligro, por lo que
ha sido clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza como especie en peligro crítico de extinción. Varios
países, como China y Japón, han cazado tortugas carey por su carne,
considerada un manjar. Los caparazones del carey y el material que los
constituye (también llamado carey) ha sido empleado para la confección
de objetos decorativos. Asimismo, se denomina carey, por extensión, al
material del que se conforman los caparazones de otras tortugas marinas
empleados en idéntica producción artesanal. Según el Convenio sobre el
Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas
(CITES), la captura y comercio de tortugas carey y sus productos
derivados son ilegales en muchas naciones.
AMENAZAS
El
interés económico de los productos derivados de esta especie son el
peligro principal, además de los peligros a que se ven sometidas todas
las demás especies, como son la pesca, los vertidos, y la contaminación
por petróleo (GEORGE, 1997).
El principal destino de los productos de carey ha sido Japón, donde antes de parar de importar caparazones de otros países en 1992 se llegaban a importar alrededor de 30000 kg al año, y que recibía en los años 60 y 70 el 90% de la producción mundial. No obstante algunos países con importantes stocks de este material están intentando que la CITES cambie su actual estatus de prohibición de su comercio.
Los caparazones se usan como objetos de decoración tal cual, y también para confeccionar otros objetos como monturas de gafas, boquillas para cigarros, peines, espejos...
Además varios países como China y Japón las cazan por su carne, considerada un manjar.
Uno de los agravantes de que la especie no se recupere rápidamente es su propia biología, ya que es una especie de larga vida y por lo tanto lento crecimiento, con una baja tasa de reproducción.
Una de las causas de su disminución son las prácticas de pesca donde quedan atrapadas las tortugas y mueren intentando huir.
El principal destino de los productos de carey ha sido Japón, donde antes de parar de importar caparazones de otros países en 1992 se llegaban a importar alrededor de 30000 kg al año, y que recibía en los años 60 y 70 el 90% de la producción mundial. No obstante algunos países con importantes stocks de este material están intentando que la CITES cambie su actual estatus de prohibición de su comercio.
Los caparazones se usan como objetos de decoración tal cual, y también para confeccionar otros objetos como monturas de gafas, boquillas para cigarros, peines, espejos...
Además varios países como China y Japón las cazan por su carne, considerada un manjar.
Uno de los agravantes de que la especie no se recupere rápidamente es su propia biología, ya que es una especie de larga vida y por lo tanto lento crecimiento, con una baja tasa de reproducción.
Una de las causas de su disminución son las prácticas de pesca donde quedan atrapadas las tortugas y mueren intentando huir.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Actualmente CITES considera completamente ilegal en muchos países la captura y comercio de estas tortugas y sus derivados.
En lugares donde ha habido una intensa explotación y actualmente existe protección, se espera que el número de huevos y eclosiones de los mismos aumente muy rápidamente, no solo por que al protegerlas sobreviven más hembras que llegan a poner, si no porque podrán volver en sucesivas estaciones de cría.
La participación a nivel local en los esfuerzos de conservación ha aumentado en los últimos años.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (United States Fish and Wildlife Service) la clasificó como amenazada en 1970, y tiene numerosos planes para conservar a sus poblaciones.
En lugares donde ha habido una intensa explotación y actualmente existe protección, se espera que el número de huevos y eclosiones de los mismos aumente muy rápidamente, no solo por que al protegerlas sobreviven más hembras que llegan a poner, si no porque podrán volver en sucesivas estaciones de cría.
La participación a nivel local en los esfuerzos de conservación ha aumentado en los últimos años.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (United States Fish and Wildlife Service) la clasificó como amenazada en 1970, y tiene numerosos planes para conservar a sus poblaciones.

Tortuga Marina
Tortuga Marina
La Tortuga Marina

Las
tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales
y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy
rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.
Las
tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros
por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común
verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están
enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental.
Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el
cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy
rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende
en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con
cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las
capturen o logran sobrevivir.

Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:
La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida.
La
Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las
costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón
visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.
Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.
Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)